Cambio Climatico
No es descabellado pensar que, en un futuro nada lejano, podríamos quedarnos sin ni siquiera un palmo de espacio habitable. Al menos en el planeta Tierra, porque quizás pudiéramos llegar a escapar, emigrar a otros mundos dejando atrás un lugar yermo, contaminado, herido mortalmente tras haber sido desechado como un vulgar objeto de usar y tirar.
Es más, tal y como afirma el científico Stephen Hawking, lo mejor que podríamos hacer es abandonarlo cuanto antes para así evitar que la explotación humana acabe por destrozarlo todo. Por desgracia, muy probablemente borrarnos del mapa sea la mejor manera de cuidar el planeta. ¿Pero, entonces no hay otras maneras de proteger el medio ambiente de forma eficaz? Sí, lógicamente, en teoría las hay, pero la humanidad no las pone en práctica con la efectividad necesaria para no comprometer el futuro de la humanidad.
La contaminación y el cambio climático dejan Bangladesh sin agua potable
Bangladesh va a enfrentarse a un grave problema de reducción en la disponibilidad de agua potable. En especial, en regiones de difícil acceso. El país sufre los efectos del cambio climáticoy la situación irá empeorando paulatinamente, según los expertos. Así se desprende de un estudio elaborado por el Programa sobre Agua y Servicios Sanitarios del Banco Mundial.
Según el estudio, unos 28 millones de bangladesíes, lo que supone algo más del 20% de la población, viven en condiciones en las que es difíciles acceder a agua potable. Son varias las regiones en las que la accesibilidad a agua potable es difícil: zonas montañosas, regiones costeras y zonas húmedas en el noreste del país.
La naturaleza cada vez está más furiosa
Parece que el planeta se siente atacado por el ser humano y se está defendiendo. El clima de la Tierra es un sistema interconectado, en el que sus elementos están relacionados, que busca un equilibrio, de algún modo. Ese equilibrio está siendo transformado por la actividad humana como nunca antes en la historia. La naturaleza reacciona. Si atacas a un animal, se defiende. ¿Se está defendiendo la Tierra, furiosa, ante el comportamiento irresponsable del hombre?
La relación es clara y directa. El ser humano produce toneladas de dióxido de carbono (CO2) y otros gases que contribuyen al efecto invernadero, que causa el calentamiento global. Estecambio en el clima tan rápido no puede ser asimilado por el planeta y se produce un desequilibrio que está aumentando los fenómenos climatológicos extremos, sequías más duraderas, huracanes más potentes que llegan a latitudes que nunca antes habían alcanzado y mayor actividad volcánica
El Día de la Tierra 2013 dedicado a concienciar sobre el cambio climático
Se instauró el día 22 de abril de 1970. Se celebró por primera vez en Estados Unidos, impulsado por el senador Gaylord Nelson, con el objetivo de concienciar sobre algunos problemas medioambientales, como la superpoblación, el exceso de contaminación, la pérdida de biodiversidad, etc. Gracias a las manifestaciones de aquel día, el Gobierno de Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (EPA, Agencia de Protección Ambiental) que aún funciona.
Este año 2013, se celebra en numerosos países, donde se llevarán a cabo acciones como limpieza de lugares naturales y actos de información. En especial, este año se quiere recordar la importancia de luchar contra el cambio climático.